La pesca a spinning consiste en tirar y recoger un señuelo artificial con el objetivo de capturar depredadores. La principal diferencia con la pesca usando cebo vivo es que aquí somos nosotros quienes debemos de imprimir el movimiento al señuelo.
Cuando nos estamos iniciando en esta modalidad de pesca, es normal que nos surjan dudas y tengamos inseguridades, sobre todo si no logramos capturas. (Tranquilo, todos hemos pasado por ahí 🙂)
Estas son algunas de las dudas más frecuentes que tienen los pescadores que se inician en el mundo el spinning.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que salvo excepciones concretas, podemos encontrar peces en cualquier parte de la costa. Aún así, no siempre habrá peces en el lugar exacto donde estemos pescando, por lo que es importante que nos vayamos moviendo cada cierto tiempo hasta localizarlos, o bien por que tengamos picadas o bien por que vemos ataques o saltos en el agua. Hay peces que se mueven en bancos y vienen y van, por lo que debemos insistir hasta encontrarlos.
Por norma general debemos buscar irregularidades. Algunos ejemplos serían manchas de algas o plantas muertas en el fondo, rocas o zonas donde haya escalones y rompan las olas (en estas zonas suelen esconderse muchos depredadores).
Otro punto muy interesante serían las salidas de agua dulce. En estos sitios suele haber lisas, un pez que suele ser presa de otros depredadores, como la lubina. Por lo tanto, pescar en estas zonas suele ser muy productivo.
Las zonas portuarias también son muy interesantes, sobre todo cuando nos estamos iniciando, ya que es mucho más fácil localizarlos y lograr capturas.
Por norma general, sí. Lo más importante es utilizarlos correctamente para las especies que tenemos en nuestra zona de pesca y las condiciones del lugar y del mar.
Este punto es importantísimo, pues aún que uses un señuelo que funciona de maravilla para sargos con espuma, puede no funcionar para nada en condiciones de agua tranquila y cristalina.
Elegir el equipo para practicar spinning ya es complicado cuando somos unos expertos, pero si te estás iniciando, puede ser un dolor de cabeza.
Para que no tengas que elegir, te recomendamos este equipo para practicar spinning ligero. Es decir, capturar peces de entre 2kg-6kg de peso. Es versátil, de calidad y con un precio total más que ajustado. ¡Va a permitirte iniciarte en el spinning con garantías!
Te recomendamos la Abu Garcia Devil de 7ft (2,10m).
Una caña de buena calidad y excelente para iniciarte, ya que es muy polivalente, ligera y duradera. Perfecta para las primeras capturas!
Una gran opción es el Shimano Sienna tamaño 2500. Es extremadamente suave, duradero y ligero.
Después de muchas jornadas se mantiene en perfecto estado. Sin duda el carrete estrella para iniciarte en el spinning!
Nuestra recomendación por calidad / precio es sin ninguna duda el YKG Soul 8X de 0.18mm. Resistente y suave, es uno de los más vendidos y de los mejores del mercado en la actualidad.
Te recomendamos el 0.18mm por polivalencia y minimizar pérdidas
Para darte seguridad y resistencia te recomendamos el monofilamento de nylon Jaxon Monolith de 0.27mm y 15kg de resistencia.
Tiene una gran resistencia para su diámetro y un magnífico precio. Puedes optar por flurocarbono como alternativa, pero es más caro.
Usa entre 1m y 2m de bajo de línea y, sobre todo no pases nunca el nudo por las anillas
Cuando estás iniciándote en el spinning, lo más recomendable es que dispongas de diferentes tipos de señuelos para que puedas adaptarte a las condiciones de cada jornada de pesca. Por lo tanto, te recomiendo que visites las páginas de tipos de señuelos de esta página web y que elijas uno o dos de cada tipo.
Aún así, te dejo dos señuelos que, por eficacia y polivalencia, no pueden faltar en tu caja.
Marca | Talla | Peso |
---|---|---|
Fiiish | 9cm | 5-20gr |
El Black Minnow 90 es uno de los más polivalentes por su rango de peso y especies que captura. No puede faltar en la caja de cualquier pescador de spinning ligero
Ver precios ↗Marca | Talla | Peso |
---|---|---|
Lucky Craft | 10cm | 13,6gr |
Este es, sin ninguna duda, el rey de los paseantes. Un señuelo de gran calidad que no puede faltar en tu caja de pesca, perfecto para lubinas y palometones. Sin duda, un señuelo estrella.
Ver precios ↗Los peces no están siempre en el mismo sitio ni atacarán siempre al mismo señuelo. Eso es algo que depende de las circunstancias
Por este motivo es importante que durante la jornada te vayas moviendo, y pruebes en otras zonas cada cierto tiempo hasta dar con los peces.
Los peces no siempre atacarán a los mismos señuelos, ya que, nuevamente, depende de las circunstancias, por lo que debemos cambiar de señuelo periódicamente hasta dar con la captura.
No ates el señuelo al sedal. Usa una grapa que te permita cambiar el señuelo rápidamente
Cuando estamos iniciándonos, es fácil perder la confianza por que pensemos que hacemos algo mal. Recuerda que no hay nada "mal" que puedes hacer ya que simplemente debes practicar hasta encontrar los movimientos y señuelos que te funcionan en tu zona.
Ten paciencia, mira vídeos de pesca y practica como si la picada fuese a llegar ya, seguro que tendrás suerte!
Puedes ir a comprar algún señuelo y aprovechar para preguntar por zonas de pesca o señuelos que más se llevan los pescadores de la zona.
Es uno de los errores más comunes de los principiantes el no ajustar bien el freno del carrete.
El hilo debe de salir del carrete cuando hacemos fuerza. Esto es lo que permite luchar los peces, y cansarlos, sin que el sedal se rompa. Es normal que salga algo de hilo cuando el pez tire, ya lo irás recuperando.
Las zonas portuarias suelen ser un gran lugar para iniciarnos en el spinning, ya que hay una gran cantidad de especies en una zona relativamente pequeña y es más fácil capturarlos.
Comenzar a capturar te dará confianza y práctica